Aunque mi respuesta en ninguna parte se acercará al nivel de sofisticación matemática de las otras respuestas, decidí publicarla porque creo que tiene algo que aportar, aunque el resultado será "negativo", como dicen.
En un tono ligero, diría que la OP es "reacia al riesgo" (como la mayoría de las personas, así como la ciencia misma), porque la OP requiere una condición suficiente para que la aproximación de expansión de la serie Taylor de segundo orden sea " aceptable". Pero es no una condición necesaria.
En primer lugar, un requisito previo necesario pero no suficiente para que el valor esperado del Remanente sea de orden inferior a la varianza del rv, como lo requiere el OP, es que la serie converja en primer lugar. ¿Deberíamos asumir la convergencia? No.
La expresión general que examinamos es
E[g(Y)]=∫∞−∞fY(y)[∑i=0∞g(i)(μ)(y−μ)ii!]dy[1]
Como Loistl (1976) afirma, haciendo referencia al libro "Cálculo y estadística" de Gemignani (1978, p. 170), una condición para la convergencia de la suma infinita es (una aplicación de la prueba de relación para convergencia)
y−μ<|y−μ|<limi→∞∣∣∣∣(g(i)(μ)g(i+1)(μ)(i+1))∣∣∣∣[2]
μ
g()y−μ0<y[2]
y−μ<μ⇒0<y<2μ
Esto significa que si nuestra variable varía fuera de este rango, la expansión de Taylor que tiene como centro de expansión la media de la variable divergerá.
Entonces: para algunas formas funcionales, el valor de una función en algún punto de su dominio es igual a su expansión de Taylor infinita, sin importar qué tan lejos esté este punto del centro de expansión. Para otras formas funcionales (logaritmo incluido), el punto de interés debería estar algo "cerca" del centro de expansión elegido. En el caso de que tengamos un rv, esto se traduce en una restricción en el soporte teórico de la variable (o un examen de su rango observado empíricamente).
Loitl, utilizando ejemplos numéricos, mostró también que aumentar el orden de la expansión antes del truncamiento podría empeorar las cosas para la precisión de la aproximación. Debemos notar que empíricamente, las series temporales de variables observadas en el sector financiero exhiben una variabilidad mayor que la requerida por la desigualdad. Entonces, Loitl abogó por que la metodología de aproximación de la serie Taylor se descartara por completo, con respecto a la Teoría de elección de cartera.
El repunte se produjo 18 años después de Hlawitschka (1994) . La valiosa información y el resultado aquí fue, y cito
... aunque una serie puede finalmente converger, poco se puede decir sobre cualquiera de sus series parciales; La convergencia de una serie no implica que los términos disminuyan inmediatamente de tamaño o que cualquier término en particular sea lo suficientemente pequeño como para ser ignorado. De hecho, es posible, como se demuestra aquí, que una serie parezca divergir antes de finalmente converger en el límite. Las aproximaciones de calidad de momento a la utilidad esperada que se basan en los primeros términos de una serie de Taylor, por lo tanto, no pueden determinarse por las propiedades de convergencia de la serie infinita. Este es un tema empírico, y empíricamente, las aproximaciones de dos momentos a las funciones de utilidad estudiadas aquí funcionan bien para la tarea de selección de cartera. Hlawitschka (1994)
E(g(Y) que siempre dio resultados cuantitativos que estaban lo suficientemente cerca de este valor exacto (ver su tabla A1 en la p. 718).
Entonces, ¿dónde nos deja eso? En el limbo, diría. Parece que tanto en la teoría como en la empírica, la aceptabilidad de la aproximación de Taylor de segundo orden depende de manera crítica de muchos aspectos diferentes del fenómeno específico en estudio y de la metodología científica empleada. Depende de los supuestos teóricos, de las formas funcionales utilizadas. sobre la variabilidad observada de la serie ...
Pero terminemos esto positivamente: hoy en día, la energía de la computadora sustituye a muchas cosas. Entonces podríamos simular y probar la validez de la aproximación de segundo orden, para una amplia gama de valores de la variable a bajo costo, ya sea que trabajemos en un problema teórico o empírico.