Como ya han señalado otros, no existe una definición bayesiana específica de probabilidad. Solo hay una forma de definir la probabilidad, es decir, es un número real asignado a algún evento por una medida de probabilidad, que sigue los axiomas de la probabilidad . Si hubiera diferentes definiciones de probabilidad, no podríamos usarlo de manera consistente, ya que diferentes personas entenderían diferentes cosas detrás de esto.
Si bien solo hay una forma de definirlo , existen varias formas de interpretar la probabilidad. La probabilidad es un concepto matemático , no relacionado de ninguna manera con el mundo real (citando a Finetti, "la probabilidad no existe"). Para aplicarlo al mundo real, necesitamos traducir o interpretar las matemáticas en acontecimientos del mundo real. Existen múltiples formas diferentes de interpretar la probabilidad, incluso diferentes interpretaciones entre los bayesianos (consulte las Interpretaciones de probabilidad en la Enciclopedia de filosofía de Stanford para una revisión). El que se asocia más comúnmente con las estadísticas bayesianas es la visión subjetivista , también conocida como probabilidad personalista .
Desde el punto de vista subjetivista, la probabilidad es un grado de creencia o grado de confirmación . Mide cuánto alguien considera algo creíble. Se puede analizar u observar con mayor claridad en términos de comportamiento de apuestas (de Finetti, 1937; ver también Savage, 1976; Kemeny, 1955):
Supongamos que un individuo está obligado a evaluar la tasa
a la que estaría listo para intercambiar la posesión de una suma arbitraria (positiva o negativa) dependiente de la ocurrencia de un evento dado , para la posesión de la suma ; diremos por definición que este número es la medida del grado de probabilidad atribuido por el individuo considerado al evento , o, más simplemente, que es la probabilidad de (según el individuo considerado; esta especificación puede ser implícito si no hay ambigüedad).pSEpSpEpE
Apostar es una de las situaciones en las que uno necesita cuantificar cuán "probable" cree que sea algo y la medida de tal creencia es claramente una probabilidad. Traducir tal creencia a números, al menos a medida de creencia, es decir, probabilidad.
Bruno de Finetti, una de las figuras más importantes entre los subjetivistas, advierte que la visión subjetivista es coherente con los axiomas de probabilidad y que debe seguirlos:
Si solo reconocemos, primero que un evento incierto solo nos puede parecer (a) igualmente probable, (b) más probable o (c) menos probable que otro; segundo, que un evento incierto siempre nos parece más probable que un evento imposible y menos probable que un evento necesario; y finalmente, tercero, que cuando juzgamos un evento más probable que el evento , que en sí mismo es más probable que un evento
, entonces el evento solo puede parecer más probable queE′EE′′E′E′′
(propiedad transitiva), bastará agregar tres axiomas evidentemente triviales, un cuarto, de naturaleza puramente cualitativa, para construir rigurosamente toda la teoría de la probabilidad. El cuarto axioma nos dice que las desigualdades se conservan en sumas lógicas: si es incompatible con y con , entonces será más o menos probable que , o serán igualmente probables, según donde sea es más o menos probable que , o son igualmente probables. De manera más general, se puede deducir de esto que dos desigualdades, comoEE1E2E1∨EE2∨EE1E2
E1 is more probable then E2,E′1 is more probable then E′2,
se puede agregar para dar
E1∨E′1 is more probable then E2∨E′2
siempre que los eventos agregados sean incompatibles entre sí (
con , con ).E1E′1E2E′2
Múltiples autores señalan puntos similares, como Kemeny (1955) o Savage (1972), quienes, como De Finetti, establecen conexiones entre los axiomas y la visión subjetivista de la probabilidad. También muestran que dicha medida de creencia debe ser coherente con los axiomas de probabilidad (por lo tanto, si parece una probabilidad y grazna como una probabilidad ...). Además, Cox (1946) muestra que la probabilidad puede considerarse como una extensión de la lógica formal que va más allá de lo verdadero y lo falso binario, permitiendo incertidumbres.
Como puede ver, esto no tiene nada que ver con las frecuencias. Por supuesto, si observa que los fumadores de nicotina mueren de cáncer con más frecuencia que los no fumadores, racionalmente supondría que esa muerte es más creíble para un fumador, por lo que la interpretación de la frecuencia no contradice la visión subjetivista. Lo que hace que esta interpretación sea atractiva es que se puede aplicar también a casos que no tienen nada que ver con las frecuencias (por ejemplo, la probabilidad de que Donald Trump gane las elecciones presidenciales de 2016 en EE. UU., La probabilidad de que haya otras formas de vida inteligentes en algún lugar del espacio además de nosotros, etc. ) Al adoptar una visión subjetivista, puede considerar tales casos de manera probabilística y construir modelos estadísticos de tales escenarios (ver ejemplo de pronóstico de elecciones por FiveThirtyEight, eso es consistente con pensar en la probabilidad como medida del grado de creencia basado en la evidencia disponible). Esto hace que dicha interpretación sea muy amplia (algunos dicen que es demasiado amplia), por lo que podemos adaptar de manera flexible el pensamiento probabilístico a diferentes problemas. Sí, es subjetivo, pero de Finetti (1931) advierte que, dado que la definición frecuentista se basa en múltiples supuestos poco realistas, no lo hace una interpretación más "racional".
de Finetti, B. (1937/1980). La Prévision: Ses Lois Logiques, Ses Sources Subjetivos. [ Previsión. Sus leyes lógicas, sus fuentes subjetivas. ] Annales de l'Institut Henri Poincaré, 7, 1-68.
Kemeny, J. (1955). Apuestas justas y probabilidades inductivas. Journal of Symbolic Logic, 20, 263-273.
Salvaje, LJ (1972). Los fundamentos de la estadística . Dover
Cox, RT (1946). Probabilidad, frecuencia y expectativa razonable. Revista estadounidense de física, 14 (1), 1-13.
de Finetti, B. (1931/1989). "Probabilismo: un ensayo crítico sobre la teoría de la probabilidad y sobre el valor de la ciencia". Erkenntnis, 31, 169-223.