Permitir que alguien haga un proyecto práctico en su propio tiempo no significa necesariamente que sean ellos quienes lo hagan.
Todos llegan temprano para una entrevista (bueno, al menos deberían). Tenemos una hoja "mientras espera" para que trabajen hasta que estemos listos para verlos. Tiene ocho (8) preguntas que evalúan el conocimiento de los solicitantes en el idioma que usamos principalmente.
No estamos buscando las respuestas para que todo sea correcto, ya que cualquiera puede acertar con una computadora frente a ellos. Estamos buscando procesos, incluso intentan la pregunta, ¿cómo llegan a sus respuestas?
Cuando entramos en la entrevista, la revisamos con ellos y respondemos cualquier pregunta que puedan tener, lo que también puede llevarlos a obtener la respuesta correcta. También nos permite preguntar cómo obtuvieron las respuestas que obtuvieron.
Esto, combinado con el trabajo anterior, encontramos, son las mejores formas de filtrar candidatos.
ACTUALIZACIÓN 2016/06/15
Hemos cambiado significativamente nuestro proceso en la forma de contratar desarrolladores.
Fase 1: una entrevista telefónica de 15 minutos donde hacemos 7 preguntas. Los primeros 2 son "¿Qué es lo más divertido en lo que has trabajado?" (no tiene que estar relacionado con la programación) y "¿Qué codificas para divertirte en tu tiempo libre?".
Fase 2: un mini proyecto que completan en su propio tiempo. Luego compartimos la pantalla con ellos y nos muestran lo que han construido. Durante el uso compartido de la pantalla, también hacemos que hagan dos cambios en su proyecto y luego los vemos trabajar en él y hacerlo funcionar.
Fase 3: Entrevista en persona.
Este proceso nos permite determinar la cultura de forma inmediata (fase 1). Si pueden hacer el trabajo y realmente caminar su charla (fase 2). Finalmente, asegúrese de que sus valores estén en línea con lo que estamos buscando (fase 3).